Tu voz
29 04 2011Comentarios : 3 Comments »
Etiquetas: brisa, caricias, cuerpo, desamor, frases de desamor, imagenes de desamor, Mar__, miedo, poemas de desamor, poesía, poesías de desamor, voz
Categorías : Mar__
Insondable
28 04 2011Comentarios : 1 Comment »
Etiquetas: alma, amor, Bucanera, corazón, desamor, erótica, imagenes de desamor, leer, mujer, páginas de poesía, poemas de desamor, poesía, poesías de desamor, Sakkarah, sexy
Categorías : Bucanera
Salida y adiós
27 04 2011Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: adiós, amor, desamor, María del Carmen Leal Bustamente, poemas de desamor, poesías de desamor
Categorías : Mª del Carmen Leal Bustamante
Sueño…
25 04 2011Comentarios : 2 Comments »
Etiquetas: corazón, desamor, fantasía, felicidad, ilusión, pesías de desamor, poemas de desamor, Sens, sueño, sueños, temores, tristeza
Categorías : Sens
San Jorge, historia y leyenda
23 04 2011 de San Jorge, forjada en Oriente y difundida en Occidente de forma amplia a raíz de las Cruzadas, aúna la descripción del martirio del santo y el mito pagano de la victoria sobre el dragón, cristianizado a su vez por las fuentes medievales.
La versión más antigua de la pasión del mártir es la de Pasícrates, tachada de extravagante por la Iglesia. Incluye sin embargo un dato de importancia: el martirio de San Jorge tuvo lugar el octavo día antes de las calendas de mayo a la hora sexta; es decir el 23 de abril al mediodía.
La Iglesia prefirió las denominadas Actas Griegas de San Jorge, conservadas en la edición de Lipomano y Surio, según un manuscrito vaticano en latín. No obstante la popularización de San Jorge vino definitivamente con la difusión de La Leyenda Dorada de Santiago de La Vorágine en el siglo XIII.
San Jorge parece ser el trasunto de un personaje histórico poco conocido, no obstante. La reinterpretación legendaria mezcla dichas reminiscencias con mitos. San Jorge habría nacido en Capadocia y habría sido instruido en la piedad cristiana por su madre, con la que marchó a Palestina, tras la muerte del padre. Por su origen noble fue nombrado tribuno militar. Rico heredero, al morir su madre, entró al servicio del emperador romano. Pero cuando ve las crueldades a que son sometidos los cristianos, reparte su riqueza y se enfrenta a las autoridades y al propio emperador.
Las fuentes haliográficas recogen con variantes los terribles martirios a que San Jorge es sometido por defender su fe: atado a una rueda de cuchillos, arrojado a cal viva, sumergido en plomo ardiente, obligado a beber veneno, y finalmente, tras provocar conversiones y resurrecciones, es decapitado.
La leyenda del dragón convirtió a San Jorge en un caballero vencedor de la tiranía. La ciudad libia de Silca estaba dominada por un terrible dragón que se ocultaba en un gran lago. El monstruo despedía un terrible hedor que infestaba todos los alrededores. Había que alimentarlo para que no fuese a reclamar su comida a la ciudad. Llegó un momento que no hubo más alimento para el dragón que los propios habitantes de Silca, quienes debían sortearse el sacrificio.
Un día la mala suerte recayó en la hija del rey. La princesa, resignada a su destino, se disponía ya a cumplir su terrible deber, cuando apareció San Jorge. La doncella le contó la terrorífica historia y el santo caballero se enfrentó al dragón al que doblegó y entrego prisionero y moribundo a la princesa para que lo condujera a la ciudad. Cuando todos los habitantes de Silca se hubieron convertido, San Jorge mató al dragón.
Este episodio del dragón llega a Occidente desde Siria en el siglo XI por medio de los cruzados. Simbólicamente el dragón enlaza con la idea oriental, especialmente sumerial, del gran adversario, y del caos primigenio de la cosmología mesopotámica. En el texto de la Leyenda Dorada alude a la peste, a las frecuentes y mortíferas plagas medievales.
La idea de enemigo primordial, y de la lucha heróica desplegada contra él, está además en relación con todos los mitos solares del Mediterráneo oriental, y es por extensión la representación del enemigo de Cristo y su pueblo. Enlaza por tanto con la lucha de la reconquista en territorio peninsular y con el milagro de la Batalla de Alcoraz en tierras aragonesas.
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Aragón, dragón, historia, leyenda, off topic, San Jorge
Categorías : Anaán
A mi soledad
20 04 2011Comentarios : 2 Comments »
Etiquetas: amor, Anaán, desamor, frases de desamor, pensamientos, poemas de desamor, poesía, poesías de desamor, reflexiones, silencio, soledad, tu
Categorías : Anaán
EL HOMBRE DE LOS PÁJAROS
19 04 2011En los primeros días de cada mes aquel hombre caminaba hasta el cercano poblado. Allí se le quería, pues solía ayudar a todo aquel que lo necesitaba.
De regreso hasta su casa siempre entraba en una pajarería en donde solía comprar varios pájaros de hermosos colores. Caminaba con ellos hasta llegar a un lugar del camino, en donde a ambos lados del sendero, había una inmensa vegetación. Allí, abría la jaula en donde los llevaba y les daba la libertad. El hombre se sentía también libre al hacerlo. Se sentía bien….
Esto lo venía haciendo día tras día y año tras año desde que llegó a aquel bonito lugar y de eso ya habían pasado muchos años…..
Un día éste hombre falleció y fue por deseo propio, ser enterrado en la tierra donde él quería. Sin ningún tipo de inscripción sobre su tumba. Solamente su nombre y una cruz de madera.
La tumba se lleno de flores por todos aquellos que lo conocieron. Por todos aquellos a los que había ayudado. Por todos aquellos que lo habían recordado.
Pasado un tiempo…poco a poco.. La
tumba se quedo vacía de flores…Y casi olvidada en el tiempo…. Solamente un día determinado de cada mes, grandes bandadas de pájaros de bellos colores, volaban hasta aquel hermoso lugar, y en sus picos, portaban pequeñas ramas llenas de verdes hojas que depositaban sobre la tumba de aquel hombre.
Ha pasado mucho tiempo ya desde que murió..Pero aquella tumba…mes a mes continúa siempre cubierta de grades tallos de verdes hojas…
Francisco Herrero
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: cuento, fantasía, Francisco Herrero, prosa
Categorías : Francisco Herrero
Atmósfera incolora
19 04 2011Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Bucanera, desamor, desesperanza, frases de desamor, poemas de desamor, poesías de desamor, Sakkarah
Categorías : Bucanera
50 años juntos es …
18 04 2011Comentarios : 12 Comments »
Etiquetas: amor, Anaán, bodas de oro, juntos, poemas de amor, poesía, poesías de amor, tesoro
Categorías : Anaán
Fatiga
17 04 2011Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Bucanera, desamor, fatiga, frases de desamor, poemas de desamor, poesías de desamor, Sakkarah
Categorías : Bucanera
Tus comentarios son el mejor agradecimiento